Por AGENCIAS /28.09.2022 ) En las últimas horas, se dio a conocer que la embajadora de la Unión Europea (UE) ante Nicaragua, Bettina Muscheidt, fue expulsada por el régimen de Daniel Ortega por medio de una notificación de carácter verbal entregada por un funcionario de la cancillería no identificado.
Desde la cancillería nicaragüense le aseguraron a Bettina Muscheidt que se le declaraba “persona no grata” debido a una supuesta injerencia de la Unión Europea en la soberanía del país centroamericano, informaron fuentes del parlamento europeo.
Bettina Muscheidt, es de origen alemán y asumió el cargo de embajadora en de la UE Nicaragua el pasado 20 de septiembre del 2021, con el objetivo de promover un discurso de paz, además de velar por el respeto de los derechos humanos que se van vulnerados por cuenta de conflictos políticos y sociales.
Nicaragua calificó este lunes las sanciones y bloqueos económicos que enfrenta al igual que otros países por rechazar “el modelo imperialista” como un acto “criminal”, frente a lo que llamó la “dócil” indiferencia de los organismos internacionales.
“Es hora de seguir rechazando los bloqueos criminales, las agresiones llamadas sanciones, ilegales, arbitrarias, ilícitas que ponen en mayor evidencia la perversión de un sistema y un modelo imperialista y capitalista que sigue y pretende continuar castigando y desangrando al mundo”, cuestionó el canciller nicaragüense Denis Moncada, durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Moncada reprochó igualmente lo que consideró una “dócil paciencia de los organismos que deberían defenderlo” de estas sanciones.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han aplicado en los últimos cuatro años sanciones migratorias y económicas a decenas de funcionarios, allegados, familiares y empresas vinculadas al gobierno del presidente nicaragüense Daniel Ortega, por actos de corrupción y violación a los derechos humanos.
Las medidas se implementaron a raíz de la represión a las protestas opositoras del 2018 que pidieron la dimisión de Ortega, un exguerrillero de 76 años que gobierna desde el 2007, tras obtener tres reelecciones sucesivas.
Ortega, quien ha atribuido las protestas a un fallido golpe de Estado urdido por Washington, rechazó los informes emitidos por la OEA, organismo del cual decidió retirarse el año pasado, como de la ONU, que piden respetar los derechos humanos y liberar a más de 200 opositores presos, entre ellos siete ex-aspirantes a la presidencia de la oposición.
Aunque Moncada no se refirió al tema, en su discurso calificó esas acciones de “imperialismo hipócrita”. Abogó, así mismo, por una ONU “que nos represente a todos” y se solidarizó con la lucha de países aliados como Cuba, Venezuela, Rusia y Siria, entre otros.
AGENCIAS
“Toda mi solidaridad y aprecio a mi estimada embajadora Bettina Muscheidt, representante de la Unión Europea en Managua, que ha sido expulsada de forma vulgar por la dictadura Ortega Murillo, que de diplomacia no saben nada”, comentó el exembajador nicaragüense ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Arturo McFields, en un tuit.
Por su lado, el organismo Race and Equality condenó “la decisión del régimen de Nicaragua de expulsar a la embajadora de la UE en Nicaragua, Bettina Muscheidt, alegando que su condición de ‘non grata’ se debe a la ‘injerencia e irrespeto a la soberanía nacional’.

RELACIONES TENSAS DESDE 2018
Muscheidt asumió como nueva embajadora de la UE en Nicaragua en septiembre de 2021, en sustitución del español Pelayo Castro Zuzuárregui.
Durante su misión en Nicaragua, la diplomática alemana ha sostenido reuniones con jóvenes y estudiantes de diversas zonas del país, como parte de la iniciativa “Platiquemos con Europa”, que explica el trabajo de la UE a nivel global.
Muscheidt también ha divulgado su opinión sobre la democracia, la que ha considerado “nunca debemos dar por sentada”, o la reconciliación, de la que dijo “no puede cultivarse sin una reconciliación verdadera y sincera, sin la promoción y defensa de valores esenciales, como la democracia, la libertad de expresión y asociación, el respeto de los derechos humanos, el Estado de Derecho, la igualdad, el diálogo, el debate y la diversidad de ideas y pensamientos”.