Congreso de EEUU aprueba ley para sancionar a Daniel Ortega

Congreso de EEUU aprueba ley para sancionar a Daniel Ortega

La represión estatal dejó 328 muertos, más de 2.000 heridos, unos 1.600 detenidos en distintos momentos y más de 100.000 exiliados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).El gobierno nicaragüense solo reconoció 200 muertos en las protestas y las atribuyó a un “fallido golpe de Estado” promovido por la oposición con apoyo de Estados Unidos, a cuyo gobierno Ortega suele acusar de “injerencismo” y “terrorismo”.

MANAGUA 03.11.2021 (AP) — El Congreso de Estados Unidos aprobó el miércoles por mayoría el proyecto de Ley Renacer, que establece sanciones más duras al gobierno sandinista de Nicaragua, en el poder desde hace más de 15 años.

La iniciativa fue aprobada a solo tres días de los cuestionados comicios generales en los que el presidente Daniel Ortega, próximo a cumplir 76 años, buscará su tercera reelección tras haber encarcelado a sus principales rivales políticos.

El proyecto fue aprobado por 387 votos a favor, 35 en contra y cuatro abstenciones y deberá ser sancionado por el presidente Joe Biden, a quien los congresistas solicitan revisar la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica (DR-Cafta).

El texto de la Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer) fue modificado el martes por el Senado estadounidense, que lo había aprobado también por mayoría en agosto pasado. Las enmiendas se realizaron para agilizar el proceso de firma por parte del mandatario estadounidense.

Impulsada por los demócratas Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y Albio Sires, miembro del Congreso, la ley pretende responder al uso de “tácticas represivas” por parte de Ortega, que en los últimos meses envió a prisión a casi 40 opositores, entre ellos siete aspirantes a la presidencia.

“Estamos siendo testigos del peor asalto autoritario a la democracia en América Latina en décadas, y me enorgullece liderar este esfuerzo para que el Congreso actúe de manera decisiva”, dijo Menéndez, senador por Nueva Jersey. Señaló que “habrá grandes consecuencias para la seudo-coronación de la dictadura dinástica” de Ortega, quien gobernó por primera vez en la década de 1980 y volvió al poder en 2007. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras su régimen consolida una tercera dictadura en América Latina”, agregó.

Por su parte, Albio Sires dijo que la aprobación “refleja nuestro firme apoyo a las aspiraciones democráticas del pueblo nicaragüense”. También envía un mensaje de que “el Congreso de los Estados Unidos no se quedará al margen mientras Ortega consolida una dictadura de partido único”.

Por su parte, la congresista María Elvira Salazar, republicana por Florida, celebró vía Twitter la aprobación de la ley RENACER. “Estamos con el pueblo de Nicaragua y su lucha contra la dictadura asesina de Daniel Ortega”, escribió.

Nicaragua vive una profunda crisis política desde abril de 2018, cuando una revuelta cívica puso en jaque al gobierno de Ortega, que respondió con violencia a través de la acción de policías y paramilitares.

La represión estatal dejó 328 muertos, más de 2.000 heridos, unos 1.600 detenidos en distintos momentos y más de 100.000 exiliados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El gobierno nicaragüense solo reconoció 200 muertos en las protestas y las atribuyó a un “fallido golpe de Estado” promovido por la oposición con apoyo de Estados Unidos, a cuyo gobierno Ortega suele acusar de “injerencismo” y “terrorismo”.

QUE MEDIDAS ESTABLECE LA LEY ” RENACER ”

Expande la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua y reafirma la exención legal existente para proyectos humanitarios;

Alinea la diplomacia estadounidense y las sanciones selectivas para promover elecciones democráticas, incluyendo una revisión de ciertos nicaragüenses que han desmantelado la posibilidad de tener elecciones libres, justas y transparentes;

Urge a que la Administración Biden examine la participación continua de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (CAFTA); 

Requiere coordinación de sanciones con los gobiernos de Canadá y la Unión Europea; 

Agrega a Nicaragua a la lista de países centroamericanos sujetos a restricciones de visas relacionadas con la corrupción; 

Requiere informes clasificados sobre la corrupción perpetrada por el gobierno del Presidente Ortega y su familia, al igual que las actividades rusas en Nicaragua; 

Requiere la presentación de informes sobre las ventas militares rusas a Nicaragua y una revisión de posibles acciones que puedan ser sancionables bajo la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones (CAATSA); y 

Requiere informes sobre los abusos de los Derechos Humanos cometidos por las fuerzas de seguridad nicaragüenses en comunidades rurales e indígenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *